
Síntomas y tratamiento de la piel atópica en niños
La dermatitis atópica en bebés y niños es una patología bastante habitual. Mantener hidratada la piel es clave para combatirla, la crema Dexeryl y el aceite A-Derma Exomega son buenas opciones para ello. Hidratan, suavizan y protegen todo los tipos de pieles, incluidas las pieles con tendencia atópica.
¿Qué es la dermatitis atópica, cuáles son sus fases y sus síntomas más comunes?
El eccema atópico (dermatitis atópica) es una enfermedad crónica no contagiosa que afecta tanto a la piel como a su sistema inmune, provocando una inflamación que suele aparecer en forma de placas o manchas rojas.
¿Cómo ocurre esto? El organismo de la persona que sufre esta afección reacciona a determinados estímulos ambientales que dan lugar a unas alteraciones en su barrera cutánea. Factor determinante y suficiente para permitir la entrada de alérgenos a través de la piel.
Entonces, la piel experimenta un cambio en la epidermis, ya que pierde agua por evaporación y, por ende, adquiere un aspecto seco volviéndose fácilmente irritable.
Esta patología puede aparecer a cualquier edad, aunque es más frecuente en bebés y niños antes de los 2-3 años. Se manifiesta con un picor intenso y puede afectar a diferentes partes del cuerpo: brazos, piernas, barbilla o cara, entre otras.
Por lo general, suele disminuir con el crecimiento y normalmente alterna etapas de mejoría con otras de empeoramiento. Como te decíamos, no es contagiosa ni grave, pero sí afecta a la calidad de vida de la persona que la sufre.
Ciclos de la dermatitis atópica en dos fases
- Brotes de la piel atópica en niños, en los que aparecen manchas, al principio rosadas pero, a medida que pasa el tiempo, cada vez se vuelven más rojas y abultadas.
En consecuencia, se produce una inflamación de la piel, lo que induce a un picor intenso. Picor que se intensifica si el niño se rasca, por lo que hay que evitar que lo haga.
De hacerlo, se pueden formar pequeñas ampollas de líquido y costras y es posible que se hinche toda la zona (edema). Esto hace que el riesgo de infección bacteriana se multiplique.
- Alivio de la piel atópica en niños. Aquí, los antiinflamatorios (corticosteroides tópicos) permiten la desaparición de las manchas, pero no hidratan la piel, por lo cual, sigue estando seca.
Cuando desaparecen estas manchas, la sensación de picor perdura y se mantiene una microinflamación que hay que tratar con cremas hidratantes y emolientes como el bálsamo A-Derma, por ejemplo. Este mejora la sequedad, alivia los picores e hidrata en profundidad.
Síntomas y tratamiento de la dermatitis atópica en niños
Entre los síntomas más frecuentes, destacan:
- El rascado, provocado por el picor.
- La aparición de eccemas en las mejillas, los brazos, las piernas, el cuero cabelludo y los glúteos.
- A partir de los doce meses, estos eccemas se trasladan a los pliegues de la piel en las zonas del cuello, la parte interior de las rodillas y los codos, detrás de las orejas, alrededor de la boca y de las manos.
En cuanto al tratamiento, como sabemos, tomar medidas de prevención siempre es la mejor protección. Así que, evita exponer a tu hijo/a a temperaturas extremas y mantén hidratada su piel.
En caso de que sea necesario, haz uso de corticosteroides por vía tópica u oral, pero siempre bajo supervisión médica. Es muy importante que el niño sea valorado por un dermatólogo para realizar un correcto diagnóstico.
Y siempre que quieras, en nuestra farmacia online, podrás adquirir productos como el bálsamo A-Derma, la crema Dexeryl y el aceite A-Derma Exomega, que te vendrán de maravilla para la higiene e hidratación de la piel de tu hijo/a. Acude a nosotros, para cualquier consulta.
Comentarios (0)