
Consejos para mejorar la flexibilidad de las articulaciones
Nos creemos que no pero realizar acciones tan simples como montarnos o bajarnos del coche, atarnos los zapatos, vestirnos o simplemente, agacharnos a fregar el suelo… requieren de cierta flexibilidad.
Ser flexible no es más que poder realizar todos los movimientos que un cuerpo sano es capaz sin sufrir desequilibrios ni tensiones musculares. En otras palabras, es la suma de tu elasticidad y de tu movilidad muscular.
Quizás en algún momento hayas notado un dolor general que ha frenado el ritmo de tu rutina diaria, sí, todos hemos sentido alguna que otra vez este común malestar. La pregunta es, ¿de dónde nace este dolor? Probablemente derive de una pérdida de flexibilidad en las articulaciones que ha dado lugar a esta incomodidad muscular.
Para lidiar contra esta pérdida y aminorar las molestias, existen productos como Fisioflex Pro. Un complemento alimenticio que contribuye a la salud articular.
Juega un importante papel en el tratamiento del dolor y la inflamación. Entre algunos de sus activos, destacan el colágeno hidrolizado y la cúrcuma.
Además, actúa como acción condroprotectora y analgésica, es decir, tiene efectos beneficiosos para la salud articular, protegiendo las articulaciones. Debido a ello algunas enfermedades tardan más en aparecer, como por ejemplo, la artritis.
Su uso es recomendado para aquellas personas que padezcan lesiones articulares crónicas, desgaste articular, pérdida de movilidad articular, etc.
Ahora bien, ¿por qué no debemos dejar de ejercitar y mejorar la flexibilidad?
Las articulaciones son nuestras bisagras. Las que realmente permiten que nos podamos mover.
La mala noticia es que incluso cuando realizamos ejercicio de forma regular, sufrimos una pérdida de flexibilidad. Pero lo bueno es que podemos entrenarla y trabajarla.
Si que es cierto que aunque hacer ejercicio a diario y seguir unos hábitos de alimentación saludable ayudan a mejorar nuestra elasticidad, el cálculo de pérdida de flexibilidad con los años no pasa desapercibido.
Por eso, haz todo lo posible por entrenarte ahora y evita la aparición temprana de ese dolor constante. Más vale prevenir que curar y ¡nunca mejor dicho!
Consejos para cuidar la flexibilidad de las articulaciones:
Mantenerse físicamente activo significa practicar ejercicio frecuentemente (3 o 4 veces por semana sería lo ideal) y hacerlo mezclando todo tipo de actividades. Esto no significa “pegarse el tute” todos los días. Hablamos de caminar más, utilizar menos el coche, la moto, o evitar abusar del ascensor.
No fumar. Las toxinas afectan a todo nuestro cuerpo, incluidas las articulaciones.
Reducir los alimentos ricos en purinas (vísceras, mariscos, puerro, coliflor, etc.).
Eludir la ingesta de azúcares refinados.
Evitar el alcohol. Al igual que el tabaco, es una sustancia tóxica.
Intentar mantener un peso corporal adecuado. A mayor peso, mayor será el riesgo articular.
Llevar una dieta saludable y balanceada. Y como siempre, adaptada a las necesidades individuales de cada persona y a su edad. Frutas y verduras no pueden faltar y de los alimentos procesados, no se debe abusar. En todo caso, huir de ellos sería lo ideal.
Beber agua es fundamental.
Y los suplementos alimenticios son una buena opción de añadidos para complementar, pero siempre que puedas hazlo de la mano de expertos que te puedan aconsejar y ayudar.
Ya sabes que el ejercicio físico y los estiramientos son esenciales para que nuestros músculos y articulaciones, huesos y ligamentos mantengan su movilidad, flexibilidad y funcionalidad en general.
Eso sí, los resultados no son inmediatos. Así que paciencia.
En definitiva, hay que intentar mantenerse activo en el día a día, en el momento que dejemos de estarlo, los dolores, las molestias y demás patologías aparecerán sin avisar y huir de ellas costará más de lo normal.
Consúltanos cualquier duda que tengas sobre Fisioflex Pro y flexibilidad. Para nuestra Farmacia Molino de la Vega será todo un placer atenderte.
Comentarios (0)