
¿En qué consiste el equilibrio intestinal?
Lo primero es que debemos saber que existe una relación muy estrecha entre la microbiota y la salud.
Y te preguntarás… ¿Qué es eso de la microbiota? Te lo explicamos.
La microbiota, también conocida como flora intestinal, esto quizás te suene más, es básicamente el conjunto de bacterias que viven en nuestro intestino. Estas bacterias pueden ser buenas o malas. Lo ideal es mantener un equilibrio entre ambas.
Ese equilibrio del que hablamos, lo encontramos en nuestra microbiota.
Pero, ¿qué puede ocurrir?
Que la composición de la microbiota intestinal está expuesta a constantes alteraciones. Entonces, cuando se produce una disbiosis intestinal, es decir, un desequilibrio en la composición de las bacterias que puede afectar de forma negativa a nuestra salud.
Ante tal circunstancia, existen una amplia gama de productos que contribuyen a calmar las molestias derivadas del desequilibrio intestinal. En nuestra Farmacia Molino de la Vega, disponemos de estos productos de nutrición vía online. ¡Descúbrelos!
Por el contrario, cuando se produce una eubiosis, quiere decir que nuestra microbiota se encuentra en equilibrio. En este caso, nos podemos beneficiar de sus efectos sobre la salud a nivel metabólico, inmunitario, neuronal y de barrera protectora.
De ahí la importancia de mantener una buena flora intestinal.
Ahora bien, ¿por qué se produce la disbiosis o desequilibrio intestinal?
La disbiosis ocurre cuando hay un exceso de bacterias perjudiciales, una falta de bacterias indispensables o una alteración completa de nuestro sistema bacteriano.
Y es que en los últimos años, ha habido un incremento bastante significativo de personas con enfermedades autoinmunes, inflamación, alergias o ciertos tipos de cáncer relacionados con la disbiosis intestinal.
Diferenciamos 3 tipos de disbiosis intestinal:
- Disbiosis o desequilibrio intestinal por una mayor presencia de bacterias patógenas. Se produce por una expansión de las proteobacterias (uno de los principales grupos de bacterias). En condiciones normales, esto no debe ni suele ocurrir ya que los microorganismos con potencial patógeno que residen en nuestra microbiota, se mantienen bajo control.
- Disbiosis o desequilibrio intestinal por pérdida de bacterias beneficiosas. Las bacterias beneficiosas son indispensables y cumplen funciones muy relevantes. Un ejemplo son las bifidobacterias. Éstas protegen nuestra barrera intestinal.
- Disbiosis o desequilibrio intestinal por pérdida de diversidad. Cuanto mayor sea la diversidad de los microorganismos que residen en nuestra microbiota, mayor serán los beneficios para nosotros. Por el contrario, aquellas personas con menor diversidad microbiana intestinal serán susceptibles de sufrir más enfermedades.
Consecuencias de la disbiosis intestinal
Es a largo plazo, donde la mala salud del intestino tiene peores consecuencias dando lugar a un envejecimiento prematuro, fatiga crónica e inflamación.
La disbiosis intestinal puede contribuir al desarrollo o empeoramiento de muchas enfermedades.
Entre estas enfermedades relacionadas con la disbiosis, se encuentran las inflamatorias intestinales, cáncer colorrectal, obesidad, diabetes de tipo II, celiaquía, alergias y otras enfermedades hepáticas.
Asimismo, también puede provocar depresión y ansiedad.
Causas de la disbiosis intestinal
Al igual que otros trastornos, la disbiosis intestinal es de origen multifactorial.
Sus principales causas son:
- No seguir una dieta sana y equilibrada. La baja ingesta de frutas, verduras y fibras puede provocar disbiosis y la alta ingesta de proteína de origen animal puede deteriorar el estado de nuestra microbiota. La carne roja y la carne procesada pueden provocar una acción inflamatoria.
- Sedentarismo. La obesidad y el sobrepeso presentan una alteración de la microbiota por lo que intentar mantener el peso, es clave y fundamental para evitar la disbiosis.
- Consumo de tabaco.
- Consumo de alcohol.
- Mal uso de los antibióticos. La automedicación o excesiva ingesta de antibióticos altera la microbiota y la resistencia de nuestras bacterias.
En definitiva, para recuperar el equilibrio en nuestra microbiota intestinal, una de las maneras es contar con una buena alimentación basada en alimentos de origen vegetal, en alimentos con fibra y en alimentos probióticos y prebióticos. Estos garantizan y contribuyen al buen mantenimiento de nuestra salud.
En Farmacia Molino de la Vega, conocemos casos de disbiosis intestinal y sabemos lo molesta que es. Si tienes cualquier duda y necesitas apoyo, cuenta con nosotros y con nuestros productos de nutrición vía online.
Comentarios (0)